Hoy en día el mundo de la moda y pasarelas se está viendo desequilibrada, sólo oímos hablar de modelos tallas pequeñas y modelos de tallas grandes. La primeras tallas siempre han sido las más populares y expuestas en pasarelas, fotografías y medios de comunicación, generando mucha controversia al vender la delgadez extrema como el ideal de belleza y a hacer incrementar el número de personas enfermas de bulimia, anorexia y otros desórdenes alimenticios. Ahora, parece ser que como contraposición a esta repercusión, se han venido imponiendo las modelos de tallas grandes, que sus curvas exageradas se dan a conocer en el ámbito de la moda en general.
Si miramos las tallas pequeñas son desde la 0 hasta la 36, y las grandes desde la 44 en adelante, entonces, donde quedan las tallas medianas, como lo son la 38, 40 y 42? Yo tengo una talla 42 (12 – 14 Latinoamerica), y veo que siempre, por ejemplo en España, es la que más demanda tiene, son las que más se agotan. Tallas de mujeres del común que como mucho tendrán unos kilitos de sobrepeso o están en su peso normal.
Es evidente que existan tallas para todos los tipos de cuerpos, pero lo que yo veo, es que la moda no maneja un equilibrio, las modelos son reales, claro que sí, pero no son como la mayoría de las mujeres. Porqué no vemos en pasarela mujeres con una talla 40? Vemos una talla 32 o una 48, porqué tienen que ser extremos? Entonces eso es lo que está promoviendo la industria de la moda, mujeres muy flacas o pasadas de peso.
Hace poco la marca MANGO, lanzó al mercado su nueva tienda VIOLETA, que es una línea de ropa y prendas para «tallas grandes», incluyen desde la 40 hasta la 52. El tema ha tenido mucha controversia hasta el punto en el que se están recogiendo firmas para cerrar las nuevas tiendas. El problema es que si promueves la talla 40 como talla grande, la mayoría de las mujeres se sentirán en sobrepeso al tener que recurrir a una marca exclusiva para estos tamaños.
El Ministerio de Sanidad de España ha establecido que las tallas especiales, es decir, las tallas realmente grandes, son a partir de la 48, no de la 40 como lo está haciendo ver la nueva línea de tiendas de MANGO, VIOLETA.
Si yo me pongo a pensar en el tema, a mi no me afectaría comprar ropa aquí porque yo soy una mujer alta y tener una talla 42 es normal, pero sé que hay muchas otras que son más vulnerables y se sentirán aludidas al ver que su talla es vendida como una grande. Podría promover desordenes alimenticios para lograr bajar de talla 40 y no ser considerada un talla grande o especial; hasta salir con la bolsa de la tienda podría convertirse en un estigma de sobrepeso.
Otro caso relacionado con este tema es una campaña de vestidos de baño para tallas grandes que lanzó la modelo australiana Robyn Lawley. Ella misma sale luciendo su colección en la que se ve claramente que no es una mujer de talla grande, simplemente una mujer delgada pero no anoréxica. Entonces, si no eres anoréxica, eres de talla grande? Esta sesión fotográfica también ha generado mucha polémica, al vender un cuerpo evidentemente delgado como si tuviera sobrepeso. ¿Si ella es talla grande yo que soy? (Foto de la campaña)
Lo que noto es que las marcas no se terminan de conscientizar de la gran influencia que tienen sobre su público, y generan mercadeo que pareciera que sólo está destinado a recaudar dinero. ¿Qué pasa con la responsabilidad social?
Con este artículo no quiero criticar a nadie, cada uno es como es, muchas son flacas, otras gordas y otras de talla mediana, el tema es que nos están vendiendo los conceptos erróneos, cuando la realidad es otra, y si el mercado se basara en eso, todo sería más sencillo y su implicación no fuera negativa.
Siempre he dicho que lo importante es promover lo sano y sentirnos bien, por eso no estoy de acuerdo con vender modelos anoréxicas y modelos obesas o con mucho sobrepeso, como si fueran las mayoría de las mujeres o los ideales de belleza.
¿Qué opinas de esta situación?
Un abrazo y hasta la próxima
Compártelo y comenta!!! : )
Orie estoy totalmente de acuerdo contigo, que triste ver esos extremos, que estimulen a nosotras las que somos gorditas mas no gordas, que tenemos un sobrepeso manejable jaja, excelente tema, nos pones a pensar…soy tu fans numero uno
demasiado prudente has sido.llevo toda la vida a dieta la talla siempre entre la 44 la 46-la 46…y ahora resulta que soy 48 es mas segun mango debo ser un fenomeno de feria por las medidas de sus prendas.
lo que mas gracia me hace es que como imagen de la firma pongan a V.M. Berrocal que para mi es una mujer que esta tremenda,entonces… QUE CONCEPTO TIENEN LAS FIRMAS DE LAS»ECHURAS» DE UNA MUJER? QUE C—- QUIEREN DECIR CON TALLAS GRANDES ESPECIALES PARA MUJERES CON CURVAS?
DIOS MIO UNA MUJER DEBE TENER CURVAS ES MAS CONSIDERARIA UNA VULGARIDAD QUE NO LAS TUVIERA !!!!
perdon pero es que me enciendo
Hola a todas!! acabo de encontrar este articulo y creo que dice lo que todas pensamos, yo soy una mujer bajita (1.54cm) y peso 55kg, por lo que segun los medicos estoy en mi peso ideal. Desde hace años llevan cambiando las tallas como si no nos dieramos cuenta, tengo pantalones desde hace unos 4 años de la talla 36 que todavia me sirven y sin embargo los ultimos que me he comprado son de una talla 40!!! aun así no creo que sea mala talla ya que es lo normal, pero como bien dices, si no uso una 32, ni una 48, ¿es que no existo? porque no salen en los desfiles mujeres normales de una 38, o porque no hacen otro tipo de desfiles con ropa que si te puedas poner, y no esas extravagancias, con mujeres normales??
Desde luego yo tuve mis complejos en su dia, incluso pense varias veces en vomitar, pero ahora no!! me niego a pensar que estoy gorda, aunque al gente me lo diga, cuando y me veo bien!!
Hola Manoli! Alguien te dice que estás gorda? Mientras te sientas bien y estés saludable tu has caso omiso a los comentarios de la gente… es que de verdad!!! Gracias por tus aportes! Saludoss
«Si no eres anoréxica, eres de talla grande» Oye, perdona, yo tengo una talla 32 y mido 1.70m, no soy anoréxica ni tengo ningún desorden alimenticio. No sé si os dais cuenta de cómo nos despreciáis a las mujeres delgadas y estrechas con vuestro lenguaje. «Anoréxica» es mucho más despreciativo que «talla grande», así que incurrís en eso de lo que os quejáis de Mango pero multiplicado por dos. Creáis más complejo a las chicas delgadas que cualquier revista de moda. Todo el mundo sabe que las modelos son mujeres de medidas muy poco comunes pero que como perchero son perfectas porque son altas y de extremidades largas, lo que hace lucir la ropa. Pero cualquier persona con una autoimagen sana no aspira a ese ideal sino a estar en buena forma y sacarse el mejor partido.
De todas formas, ese «ideal» del mundo de la moda en la vida real no existe, una modelo de pasarela es una alienígena por la calle. A mi no me dejan de dar el coñazo por lo delgada que soy, mi delgadez es tema de conversación en muchas situaciones desde que tengo ¡8 años! y estoy hartita. No tengo aspecto enfermizo en absoluto, soy así de forma natural, incluso tengo «curvas femeninas» pero en pequeñito. Por la calle me han llegado a gritar muchas veces «Cómete un cocido» y perlas del estilo. Mi cuerpo me parece bonito y proporcionado pero son el resto de personas «normales» las que no paran de decirme que no está bien ser así. Socialmente no está aceptado hablar del sobrepeso de uno de los comensales en una reunión familiar, de trabajo o de lo que sea, por si la persona se molesta, pero para hablar de la delgadez de otra nadie tiene vergüenza.
Por otra parte, os aseguro que encontrar ropa de mi talla es toda una odisea y he tenido que aprender a coser para arreglarme las prendas, ¡ojalá sacara Mango una línea de tallas pequeñas! Ni siquiera las tiendas de alta costura que usan modelos muy delgadas en su pasarela fabrican la talla 32 en la mayoría de ocasiones. Las mujeres de tallas más comunes 36-42 son las que, en la vida real, lo tienen más fácil para encontrar ropa y las demás nos jodemos, eso es así. Por lo tanto, le de al mundo de la moda por mujeres muy delgadas o mujeres más rellenas, o cualquier otro ideal poco común, las normales siempre lo tendréis más facíl para encontrar ropa y nadie os dirá en la vida real que estáis mal hechas, así que no entiendo el motivo de este post.
Por mi parte, en la variedad está el gusto, que hay mujeres hermosas de todas las tallas y edades y pienso que la moda debería enseñar todo tipo de mujeres: ni las delgadas, ni las normales ni las más rellenas. Si la moda sólo representase a la mujer media, dejaría fuera a otras tantas que no se verían representadas. Punto.
Hola Daniela! Gracias por tu comentario tan completo!
El motivo del post es que se diversifique la moda, que no sólo pongan de protagonistas a mujeres flacas o gordas, porque hay muchas otras mujeres que no salen en pasarelas y que tienen tallas medianas, y se nos hace difícil sentirnos identificadas.
Hay mujeres que son muy delgadas por constitución, no significa que sean anoréxicas, pero si lo que promueve el mundo de la belleza como ideal son mujeres muy delgadas, muchas para llegar a eso, optarán por someterse a dietas extremas y hábitos malsanos para conseguirlo. Hay mujeres como tú, y así suelen ser las modelos, pero tu no tienes que llegar a dañarte para ser así, simplemente lo eres.
Lo que queremos promover es que existan modelos de todas las tallas, tal y como hay en la vida real.
Siempre he dicho que hay mujeres lindas en todas las tallas y así lo pienso.
Saludos!
Hola; yo he vivido ambas situaciones ; la delgadez de no encontrar ropa para mi talle que en ese tiempo era 36 , por ende usaba un talle más; fue consecuencia de una dieta más algo familiar; mi aspecto no era bueno porque preguntaban sino estaba enferma? Porque no había ropa que diera forma femenina a mi figura . Y tome conciencia cuando alguien mucho menor: no dijo Buenos días sra. ; dijo Hola flaca! . Creo que hay vi el lado de no verse bien demasiado delgado. Actualmente he subido mi peso y me encuentro que la mayoría de la ropa va bien en cintura no así en la parte del busto. Los diseños son muy diminutos en la parte superior de unamujer y muy anchos de la cintura hacia abajo. Creo que la invasión de ropa importada desde China o Bolivia se contradice con las verdaderas talles, no son reales, esas medidas son para cuerpos muy delgados y de baja estatura, la verdad te acomplejan. Deberian controlar ese tipo de mercado ya que sus precios algunos accesibles sólo consiguen confundirnos más, En los dos lados se ve la discriminación en cuanto a diseños y talles. Saludos y definamos a la verdadera mujer obvio con curvas.
Hola amigas, les escribo desde México, un país al que se le considera de mujeres con “curvas”, pero al igual que comenta Daniela yo tengo 35 años, mido 1.59 y soy talla 30, y también estoy cansada de ser vista como una enferma anoréxica por que todos suponen que me mato de hambre y que seguramente tengo el cerebro aturdido por las campañas publicitarias y esto es lo mas alejado a mi realidad, soy delgada por razones genéticas, toda mi familia es delgada y claro que me alimento 3 veces al día, no como muchas mujeres que conozco que no cenan o se saltan una comida y son mas voluminosas que yo, esto cansada y aburrida de esta situación. Así que te invito a tener mas cuidado al usar la palabra anorexia, por que existen personas que con esfuerzo aprendimos a amar nuestro cuerpo tal como es, pequeño, delgado y con pocas curvas, es como ser una niña toda la vida. Por favor no tenemos por que exigirle a la industria de la moda que incluya a modelos de todas las tallas para que nadie se sienta ofendido, si nosotras las mujeres entendemos que queremos y que no, si valoramos nuestra salud y a nuestros cuerpos no necesitamos que nadie avale la belleza que tenemos; entendamos que la publicidad es eso tratar de persuadirnos para comprar algo, sea ropa o sea lo que sea, siempre usaran algo engañoso para vender.
Hola Val! El mundo tiene gente de todo tipo, unas son gorditas por problemas hormonales o fisicos y otras son muy delgadas por genética. Hay tantas diferencias, y cada uno es como es. La belleza no tiene q ver con la talla, pero es lo que nos han querido vender. Lo importante es aceptarnos como somos y no adoptar hábitos insanos para ser como se supone que debemos, como nos han dicho que seremos aceptadas o guapas. Gordas, flacas, pequeñas, altas, delgadas, rellenitas, etc, todas somos normales y es lo que importa. Saludos y muchas gracias por tus comentarios!
Hola! La verdad es que yo mido 1.63 y mi talle es 32, soy delgada aunque para lo que españa es un talle 32 enn Argentina es un 38, tal asi que para lo que ustedes es un 40, para nosotros es un 44 y asi… Se le suman 4 numeros a tu talla. Aqui en Argentina se encuentran talles para muy flacas como yo o para normales que seria hasta un 46 aprox. Pero cuesta mucho conseguir en locales de marca (los que se encuentran en centros comerciales) talles mas grandes, como para gente con sobrepeso, los cual es discriminatorio, ya que estas personas tienen grandes dificultades para vestirse. Yo soy modelo de fotografia y nunca tuve compañeras «rellenas», es mas algunas son 36 (un talle aun menor al mio) con lo cual aqui aun no llego la moda de modelos «curvy» a no ser que sean propagandas extranjeras. Sin embargo, aunque en mi pais se muestran a los talles chicos como los ideales, siempre resivi burlas despectivas por mi contextura, tales como fideo, la de la dieta de la lechuga, aguja, chica cable, debilucha, entre muuuchos otros, y los chicos siempre se han fijado en curvas voluptuosas ya que se dice que les gustan las mujeres que tengan de donde «agarrar»… Asique es muy confuso el tema de la figura ideal. Por alguna razon el mundo no entiende que esta no existe y que todas somos perffectas tal y como somos….