Las redes sociales y la comunicación globalizada nos han permitido compartir nuestros gustos, preferencias y encontrar a aquellas personas con quien tenemos afinidades y estilos semejantes. Hoy en día es más fácil pertenecer a un colectivo determinado y es gracias a la facilidad que tenemos de comunicarnos y expresarnos con mayor libertad.
Hace muchos años, aquellos que sentían la necesidad de expresarse de forma diferente a los demás y decir así soy y esto es lo que quiero, lo han hecho a través de la conformación de ciertos grupos sociales en los que se comparten ideologías, pensamientos y estilos de vida. Uno de los aspectos que caracterizan a éstos grupos o tribus urbanas, es su manera de vestir, ya que es lo que a simple vista te hace pertenecer a un grupo determinado, como éstos. La estética es fundamental dentro de la filosofía de éstas identidades grupales.
Hay muchas tribus urbanas conocidas, como los heavys, rockers, skaters, emmos, góticos, en fin, podemos nombrar una gran cantidad de grupos para poder completar en totalidad la existencia de éstos. Así como las modas van cambiando sus tendencias, van apareciendo nuevas tribus, que se unen por estilos, ideales, gustos artísticos, entre otros.
Los integrantes de las tribus urbanas aseguran que ésta es la forma que usan para expresarse de manera exagerada, así logran diferenciarse del resto.
Este año hay varios grupos que se destacan como novedades dentro del mundo de las tribus urbanas, éstos son los que más llamaron mi atención:
Steampunks
Esta es una tribu urbana que se da a partir de el pasado y el futuro, es decir, su fundamento de existencia es el retrofuturismo. Su estética combina la ciencia ficción y la fantasía, con la perspectiva de la época victoriana. El estilo de los steampunks, reflejan un visión futurista dada por personajes y obras de la época victoriana. Una de sus inspiraciones son los trabajos de Julio Verne y H.G Wells.
Malenis
Esta palabra surge de la palabra Magdalena o cupcake. Esta tribu urbana se ha ido formando a partir del auge que ha ido tomando la repostería y sobre todo los cupcakes en el mundo de la cocina. Las malenis son mujeres que cosen, que cocinan, y que procuran que el mundo sea un lugar más bonito y mejor. Su estilo es vintage y muy romántico, aveces hasta suelen pasar por cursis. Suelen llevar colores pasteles y formas femeninas. Su afición también es llevada a la decoración vintage. Un personaje que las inspira es Amelie, de la película, el famoso destino de Amelie Poulain.
Las Lolitas
Este movimiento nació en Japón, donde Lolita tiene un significado opuesto al que nosotros conocemos. Lolita en nuestra cultura es una niña con deseos sexuales impropios de su edad, en la cultura japonesa se relaciona con inocencia, pureza, juventud. Las Lolitas llevan una estética muy infantil, de hecho quieren parecer muñecas, a través de sus vestidos y falditas pomposas de color pastel, sus peinados y sus maquillajes donde los ojos grandes son el gran protagonista. Su estilo combina una imagen infantil con detalles e influencias rococó, victoriana y del romanticismo.
A partir de las Lolitas tradicionales, también han surgido las Lolitas góticas, donde se combina la inocencia y el misterio dentro de una misma estética.
Roller Girls
Antes eran los skaters los que impusieron su estilo en ruedas, ahora el turno es para las chicas quienes han formado su tribu urbana llamada Roller Girls.
Sus estilos dentro de la misma tribu varían, unas son más femeninas, otras hacen su ropa, unas tienen estilo rockero y otras van un poco masculinas, pero siempre andando en unos patines o una patineta.
Éstas chicas suelen juntarse luego de sus actividades diarias para darle rienda suelta a sus deportes favoritos, que ya han convertido en estilos de vida y parte prioritaria de su día a día.
Los bronies
Su ícono y motivo de conformación son los ponies, o más específicamente My little pony o el pequeño pony, un programa súper exitoso de los años 80`s, que se retomó en el año 2010 en los Estados Unidos, donde nació esta tribu urbana.
La tribu de los bronies suele humanizar a la figura del pony, usando sus colores pasteles, un cuerno, orejas, colas, y así representando tu pony favorito.
Detrás de sus ideales, está el promover el amor y la tolerancia, lo cual para ellos representa el pequeño pony.
¿Habías oído alguna de éstas nuevas tribus urbanas? ¿Perteneces a alguna de ellas?
Muchas gracias y hasta la próxima!
Cada dia ORie me sorprendes con todos tus articulos tan variados r interesantes en cada tema que tratas! Tu blog es una maravilla, este tema de las tribus urbanas es algo tan novedoso y raro , como dice el dicho..cada loco con su tema..besos y bendiciones