La palabra belleza es un término muy utilizado por las mujeres y hombres en el dia a dia, es una temática tratada constantemente por las personas, medios de comunicación, marcas, empresas etc, pero si nos detenemos a pensar y analizamos más a fondo, la belleza tiene detrás un contexto bastísimo que se ha ido desarrollando y transformando hace siglos para llevarnos a lo que hoy conocemos como los parámetros de belleza. Cada momento de la historia y cultura ha ido viviendo diferentes etapas de lo que denominamos la belleza ideal o el prototipo de la belleza anhelada. Aún así hay estudios que nos demuestran principios básicos que definen la belleza del ser primitivo y por lo que instintivamente se siente atraído. Hoy me pareció interesante mirar la belleza a través de los tiempos ya que encontramos infinidad de curiosidades y variables relacionadas con este tema:
- El maquillaje en sus primeros apogeos estaba destinado a mujeres de clase alta, nobleza, realeza, y surgió a partir del nacimiento del cine, donde las actrices vieron la necesidad de verse más atractivas aunque la imagen se viera en blanco y negro. A partir de este momento el resto de mujeres quisieron imitar a las estrellas del momento y se decidieron a maquillarse e intentar verse igual de guapas.
- El primer imperio de maquillaje que surgió a partir de esta necesidad de belleza fue Max Factor. (Su fundador el maquillador del ballet ruso Maximillian Faktorowicz).
- En el siglo XVIII las mujeres que pintaban su boca de rojo eran llamadas brujas y por consecuencia ejecutadas. La ley fué impuesta por un parlamentario de la época.
- En Grecia la belleza ideal de una mujer era tener piel blanca traslúcida y el pelo rubio, por lo que muchas mujeres de pelo oscuro tuvo que ingeniárselas y crear un decolorante a base de arsénico para lograr este cometido.
- Cleopatra además de cuidar su piel bañándose en leche, creaba sus propias barras de pintalabios con cera o grasa e insectos. Un poco desagradable pero mucho más duraderos que los que usamos hoy en dia. ; )
- En Japón, en el periodo Heian, la belleza de la mujer se medía por el largo de su pelo, el ideal era llevarlo medio metro debajo de la cintura.
- Durante el siglo de oro, en España, las mujeres comían arcilla para conseguir una piel de porcelana. Esto les generaba algunas enfermedades como la anemia.
- En la Segunda Guerra Mundial, el pintalabios era una herramienta fundamental para las enfermeras, ya que con esto recordaban que antes que soldados eran damas y decían que el rojo en los labios conseguía un efecto calmante en los soldados heridos.
- El corsé, una de las pesadillas de belleza del siglo XVIII, usados para minimizar la cintura al máximo, era motivo de desmayos, anemias, entre otras afecciones. Lo curioso es que el ideal de belleza en esta época era un cintura de avispa, los hombros más angostos que las caderas, unos brazos rellenos y la boca pequeña. Algunos de estos aspectos un poco alejados de los ideales de belleza actuales y de la armonía en general.
- Coco Chanel fué la precursora de las pieles bronceadas, al dejar a un lado los paraguas y lanzar los vestidos de baño para tomar el sol.
- En 1991 se hizo un estudio en USA y se determinó que las mujeres dedicadas a la política y eran asesoradas correctamente en su imagen, tenían un 30 % más de posibilidad de ganar las elecciones.
Como ven el tema de la belleza a través de los tiempos es muy extensa así como interesante, más adelante les haré una segunda entrega! ¿Conoces más curiosidades de este tema? Me encantaría que me ayudaras a complementar el artículo! Un abrazo!
Buen artículo, todas las mujeres somos bellas, si nos aceptamos como somos y nos cuidamos correctamente
Interesante recopilación de la historia! Te felicito!
Muchas gracias!!!